La II Noche Fenicia de la Cónsula celebrará el fin de las excavaciones del cerro del villar.
- La Asociación Ciriana pone en marcha la segunda edición de “La Noche Fenicia de La Cónsula”, una velada para divulgar el patrimonio fenicio de Churriana y Málaga.
- Historia, música, gastronomía y rastro solidario, llenarán el pabellón de cristal de los Jardines de la Cónsula el viernes 23 de septiembre.


Con el yacimiento fenicio como símbolo de la riqueza arqueológica de Churriana, la Asociación Ciriana organiza su segunda edición de “La Noche Fenicia de La Cónsula”. El espacio será punto de encuentro y debate de los orígenes fenicios de Churriana y Málaga. Asimismo, se darán a conocer los avances en investigaciones del Equipo General de Investigación del yacimiento fenicio Cerro del Villar conformado por las Universidades de Málaga y Chicago.
El evento cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Proyectos Institucionales de la UMA, las Áreas de Cultura, Fiestas Sostenibilidad Medioambiental y Junta de Distrito 8 del Ayuntamiento de Málaga, la colaboración especial de la escultora internacional Elena Laverón y el patrocinio de Cervezas Victoria, Coca Cola, Cafés Carambuco, Trattoria Maninpasta y Pastelería Jandía.
La II Noche Fenicia de la Cónsula tiene cita el próximo viernes 23 de septiembre en los Jardines de la Cónsula, en Churriana. La entrada es libre hasta completar aforo. Comenzará a las 18:00 horas con tres ponencias académicas, e irá seguido de un mercadillo y ágape solidario a beneficio de la creación y consolidación de un banco de alimentos para animales domésticos de familias del Distrito 8 sin recursos económicos, con el fin de evitar abandonos. Para cerrar, el grupo Shining Soul dará un concierto.
En esta segunda edición, los conferenciantes son D. José Suárez Padilla, Profesor del Departamento de Prehistoria de la UMA, presentará las novedades de la investigación arqueológica en el Cerro del Villar con la colaboración de la Universidad de Chicago: «Un yacimiento fenicio excepcional en el Distrito de Churriana (Málaga): el Cerro del Villar. La campaña arqueológica internacional de 2022« ; D. Bartolomé Mora Serrano, Catedrático de Arqueología de la UMA, que expondrá «Los pebeteros púnicos de Churriana y su significado en el marco del territorio de la Malaka púnica«; y D. Enrique Salvo Tierra, Profesor del Departamento de Biología Vegetal de la UMA, con la ponencia titulada “Churriana: La biodiversidad como parte de una gran historia”.
Las ponencias cuentan con el asesoramiento científico de D. José Suárez Padilla, Profesor del Departamento de Prehistoria de la UMA y director de las excavaciones del mencionado Equipo Internacional de Investigación y de D. Carlos Gozalbes Cravioto, Profesor de la Universidad de Málaga, historiador y arqueólogo, Presidente de la Mesa de Ponencias.
El propósito de la organización es que se convierta en referencia divulgativa del mundo fencicio, ya que «en la actualidad se carece de sede internacional que albergue la recién creada Ruta Fenicia del Mediterráneo. Seríamos pioneros para hacer de La Cónsula de Churriana, el espacio, la Sede Internacional Fenicia» afirma Maricruz Torres, secretaria de Ciriana.
«La Noche Fenicia de la Cónsula será un vehículo para la socialización en el distrito. Es una oportunidad para el acercamiento de grandes expertos a la ciudadanía de forma amena y directa», añade Torres.
Además, el pabellón de cristal de los Jardines de la Cónsula será espacio de exposición artística comisariada por Manuel Moreno. La muestra contará con trabajos de artistas vecinos de Churriana. Entre las obras se encuentran una creación de la escultora Elena Laverón; fotografías de José Antonio Suvires Colorado y pinturas de Juan López.
Ciriana es una asociación ecologista, preservadora de la naturaleza y el patrimonio cultural. El grupo está compuesto por vecinas y vecinos de Churriana. Su propósito es conseguir un entorno mejor, respetuoso con el medio ambiente y los animales.
Fecha de La II Noche Fenicia de la Cónsula: viernes 23 de septiembre de 2022.
Lugar: Jardines de La Cónsula, Carpa de Cristal.
Horario: desde las 18.00 horas hasta la 01:00 horas.
PROGRAMA.
18:00h
Presentación Segunda Edición La Noche Fenicia de la Cónsula. Rueda de prensa con cargos institucionales.
D. Francisco de la Torre Prados. Excmo. Alcalde de Málaga.
D. Manuel López Mestanza. Diputado de Cultura Diputación Provincial de Málaga.
Dña. Noelia Losada Moreno. Concejala Delegada del Área de Cultura y Deporte. Ayuntamiento de Málaga.
Dña. Olga Guerrero Pérez. Vicerrectora Adjunta de Proyectos Institucionales. UMA.
18:30h
Conferencia D. ENRIQUE SALVO TIERRA, es licenciado en Ciencias por la Universidad de Granada. Desde 1980 es profesor de la Universidad de Málaga, dónde obtuvo el grade de Doctor. Su Tesis fue reconocida con el premio extraordinario de Doctorado. Como investigador en temas ambientales ha publicado una decena de libros y más de cien artículos en revistas especializadas. Entre 1987 y 1990 fue Vicerrector adjunto de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Málaga, para después ocupar la Secretaría General de esa misma Universidad hasta 1994.En 1995 obtuvo el Premio Andalucía de Economía y Hacienda.
Ha ocupado importantes cargos institucionales y ha formado parte de cerca de una veintena de consejos de administración de empresas públicas.
En una tercera etapa, tras la reincorporación a la Universidad en 2012, dedica su investigación especialmente a incidencia de la crisis climática sobre la flora, la vegetación y la ordenación territorial, así como de su mitigación a través de las Soluciones basadas en la Naturaleza e Infraestructuras verdes. Es asesor científico de distintos programas de televisión, dispone de la sección semanal ‘La tarde del Planeta’ en el programa ‘La Tarde con Mariló Maldonado’ de Canal Sur Radio y escribe una columna semanal para Andalucía Información.
Ponencia: “CHURRIANA: LA BIODIVERSIDAD COMO PARTE DE UNA GRAN HISTORIA”
19:30h
Conferencia D. BARTOLOMÉ MORA SERRANO, estudió Filosofía y Letras en la especialidad de Mundo Antiguo en la Universidad de Málaga, dónde se doctoró en 1989 con la tesis “La ceca de mlk´” y “La circulación monetaria en Malaca y su hinterland”. En 2015 obtuvo la cátedra de Arqueología. Ha realizado estancias de investigación en Burdeos(Centre Pierre Paris. Université Bourdeaux Montaigne), Múnich (Kommission für Alte Geschichte und Epigraphik des Deutschen Archäologischen Instituts), Roma (Istituto di Studi sulle Civiltà Italiche e del Meditarraneo Antico. Consiglio Nazionale delle Ricerche), y como profesor visitante en las universidades de Bolonia (Rávena), Lisboa y Salerno. Soy miembro de la Academia Andaluza de la Historia y representante por la Universidad de Málaga en el International Numismatic Council.
Ponencia: «LOS PEBETEROS PÚNICOS DE CHURRIANA Y SU SIGNIFICADO EN EL MARCO DEL TERRITORIO DE LA MALAKA PÚNICA»
20:30h
Conferencia D. JOSÉ SUÁREZ PADILLA, es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, es en la actualidad profesor de Prehistoria en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga; miembro del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos de la Universidad Complutense de Madrid y secretario de la revista Mainake, de la Diputación de Málaga. Director del Equipo del Proyecto General de Investigación del yacimiento fenicio Cerro del Villar, conformada por la Universidad de Málaga y la Universidad de Chicago.
Ponencia: «UN YACIMIENTO FENICIO EXCEPCIONAL EN EL DISTRITO DE CHURRIANA (MÁLAGA): EL CERRO DEL VILLAR. LA CAMPAÑA ARQUEOLÓGICA INTERNACIONAL DE 2022»
21:30h
Cierre del ciclo de Conferencias.
Apertura de exposición de Arte. Elena Laverón, Escultora.José Antonio Suvires. Fotografía, Juan López. Pintura , María Ángeles y Tania ceramistas del Taller de Cerámica, Manolo Moreno Comisario de la Exposición.
Rastro Solidario nocturno con CERVEZAS VICTORIA, COCA COLA, CAFÉS CARAMBUCO, TRATTORIA MANINPASTA, PASTELERÍA JANDIA, ACEITUNAS Y ENCURTIDOS BRAVO, BRUNCH IN THE PARK, VAREA, ACEITES MOLISUR.
22:00h
Concierto de la mano de SHINING SOUL y SR.MIRINDA
00:00h
Cierre del evento.