Para tranquilidad e información de todas las personas propietarios o no de mascotas, compartimos el siguiente informe.
Diferentes asociaciones de veterinarios y entidades que trabajan con animales de compañía (Colvema, Amvac, Aevet, Amurvac, Aveto, Acoveac, Aemve, Usvema y Avegape) se han reunido para tratar de trasladar un mensaje de tranquilidad a los propietarios de mascotas.
“Hasta el momento no existe ninguna evidencia científica que indique que las mascotas son portadoras o transmisoras del coronavirus. Todas las clínicas veterinarias del Estado siguen diariamente, desde hace muchos años, un protocolo de limpieza y desinfección riguroso y del más alto nivel (bactericida/fungicida y viricidas) que impide el contagio y/o transmisión de los virus, bacterias y hongos entre los animales y las personas”, aclaran.
Asimismo, advierten que son los primeros interesados en usar productos y protocolos eficaces contra todo tipo de microorganismos. “Reiterar que las mascotas no desarrollan ningún papel en la enfermedad provocada por el coronavirus, como señalan los estudios científicos realizados hasta el día de hoy”, concluyen.
LEER EL ARTICULO COMPLETO DE DIARIO VETERINARIO
También compartimos la siguiente transcripción del comunicado de la COMUNIDAD GLOBAL VETERINARIA.
Comités Científicos y Únicos de Salud de WSAVA
DOCUMENTO CONSULTIVO: ACTUALIZADO AL 5 DE MARZO DE 2020
El nuevo coronavirus y los animales de compañía: consejos para los miembros de WSAVA
Un brote de neumonía en personas en China ha generado preocupación en todo el mundo sobre un nuevo coronavirus (denominado SARS-Cov-2) como un riesgo global para la salud pública. El nuevo coronavirus se identificó después de la notificación de casos de neumonía de causa desconocida en diciembre de 2019, diagnosticados inicialmente en la ciudad china de Wuhan, capital de la provincia de Hubei. Ya se han detectado miles de casos en China, y la enfermedad ha sido exportada por viajeros a muchos otros países. Inicialmente, no había evidencia clara de transmisión de persona a persona. Sin embargo, en las últimas semanas, se ha confirmado la propagación de persona a persona del SARS-Cov-2, como lo demuestran los nuevos casos de neumonía viral entre familiares y proveedores de atención médica a través del contacto cercano.
En enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró temporalmente al nuevo virus como nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV). Sin embargo, el 11 de febrero se denominó definitivamente SARS-Cov-2 y la enfermedad causada por este virus se denominó «Enfermedad de Coronavirus 2019» (abreviado «COVID-19»). Si bien se informan diariamente más casos de la enfermedad en China y en otros lugares, aún se desconoce la fuente exacta del brote. Actualmente, no hay evidencia que sugiera un huésped animal específico como reservorio de virus, y se están llevando a cabo más investigaciones.
Los coronavirus pertenecen a la familia Coronaviridae. Los coronavirus alfa y beta generalmente infectan a los mamíferos, mientras que los coronavirus gamma y delta generalmente infectan a las aves y los peces. El coronavirus canino, que puede causar diarrea leve y el coronavirus felino, que puede causar peritonitis infecciosa felina (FIP), son ambos alfa-coronavirus. Estos coronavirus no están asociados con el brote actual de coronavirus. Hasta la aparición del SARS-Cov-2, que pertenece a los beta-coronavirus, solo había seis coronavirus conocidos capaces de infectar a los humanos y causar enfermedades respiratorias, incluido el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo SARS-CoV (identificado en 2002/2003) y el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio MERS-CoV (identificado en 2012). El SARS-Cov-2 está genéticamente más relacionado con el SARS-CoV que el MERS-CoV, pero ambos son beta-coronavirus con sus orígenes en los murciélagos. Si bien no se sabe si COVID-19 se comportará de la misma manera que el SARS y el MERS, la información de estos dos coronavirus anteriores puede informar recomendaciones sobre COVID-19.
En las últimas semanas, se ha avanzado rápidamente en la identificación de la etiología viral, el aislamiento de virus infecciosos y el desarrollo de herramientas de diagnóstico. Sin embargo, todavía quedan muchas preguntas importantes que quedan por responder.
La información y los consejos más actualizados sobre infección humana se pueden encontrar en los siguientes sitios web:
- World Health Organization (WHO) en el ENLACE.
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC) en el ENLACE.
La información más actualizada relacionada con la salud animal se puede encontrar en el siguiente sitio web:
En respuesta a este brote, los Comités Científico y One Health de WSAVA han preparado la siguiente lista de preguntas frecuentes para los miembros de WSAVA en colaboración con individuos interesados en One Health en todo el mundo. Somos conscientes de los problemas relacionados con el abandono de mascotas en China y esperamos que esta información sea de utilidad para los veterinarios de todo el mundo para hacer frente a las preocupaciones de sus clientes.
¿Cómo puedo ayudar a protegerme a mí mismo y al personal de mi clínica?
Visite la página de Prevención y tratamiento de COVID-19 para obtener información sobre cómo protegerse de enfermedades respiratorias, como COVID-19 en el siguiente ENLACE.
¿Puede COVID-19 infectar a las mascotas?
Actualmente no hay evidencia de que los animales de compañía puedan infectarse o propagar COVID-19.
Esta es una situación en rápida evolución y la información se actualizará a medida que esté disponible.
¿Debo evitar el contacto con mascotas u otros animales si estoy enfermo con COVID-19?
Los CDC recomiendan lo siguiente: “Debe restringir el contacto con mascotas y otros animales mientras esté enfermo con COVID-19, tal como lo haría con otras personas. Aunque no ha habido informes de mascotas u otros animales que se enfermen con COVID-19, aún se recomienda que las personas enfermas con COVID-19 limiten el contacto con los animales hasta que se sepa más información sobre el virus. Cuando sea posible, haga que otro miembro de su hogar cuide a sus animales mientras esté enfermo. Si está enfermo con COVID-19, evite el contacto con su mascota, incluyendo caricias, acurrucarse, ser besado o lamido, y compartir comida. Si debe cuidar a su mascota o estar cerca de animales mientras está enfermo, lávese las manos antes y después de interactuar con las mascotas y use una máscara facial ”. Compruebe si hay nuevas actualizaciones en el sitio web de los CDC en www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/faq.html#2019-nCoV-and-animals
Si mi mascota ha estado en contacto con alguien que está enfermo por COVID-19, ¿puede transmitir la enfermedad a otras personas?
Si bien aún no lo sabemos con certeza, no hay evidencia de que los animales de compañía puedan infectarse o propagar el SARS-Cov-2. Tampoco sabemos si podrían enfermarse por este nuevo coronavirus. Además, actualmente no hay evidencia de que los animales de compañía puedan ser una fuente de infección para las personas. Esta es una situación en rápida evolución y la información se actualizará a medida que esté disponible.
¿Qué debo hacer si mi mascota desarrolla una enfermedad inexplicable y estaba cerca de una persona con infección documentada por COVID-19?
Todavía no sabemos si los animales de compañía pueden infectarse por SARS-Cov-2 o enfermarse con COVID-19. Si su mascota desarrolla una enfermedad inexplicable y ha estado expuesta a una persona infectada con COVID-19, hable con el funcionario de salud pública que trabaja con la persona infectada con COVID-19. Si su área tiene un veterinario de salud pública, el funcionario de salud pública consultará con ellos u otro funcionario apropiado. Si el veterinario de salud pública del estado u otro funcionario de salud pública le aconseja llevar a su mascota a una clínica veterinaria, llame a su clínica veterinaria antes de ir para informarles que está trayendo una mascota enferma que ha estado expuesta a una persona infectada con COVID-19. Esto le dará tiempo a la clínica para preparar un área de aislamiento. No lleve al animal a una clínica veterinaria a menos que se lo indique un funcionario de salud pública.
¿Cuáles son las preocupaciones con respecto a las mascotas que han estado en contacto con personas infectadas con este virus?
Si bien COVID-19 parece haber surgido de una fuente animal, ahora se está propagando de persona a persona. Se cree que la propagación de persona a persona ocurre principalmente a través de gotitas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose o estornuda. En este momento, no está claro qué tan fácil o sostenible se está propagando este virus entre las personas. Conozca lo que se sabe sobre la propagación de los coronavirus recién emergidos. Es importante destacar que no hay evidencia de que los animales de compañía, incluidas las mascotas, como perros y gatos, puedan infectarse con COVID-19.
¿Qué se debe hacer con las mascotas en áreas donde el virus está activo?
Actualmente no hay evidencia de que las mascotas puedan infectarse con este nuevo coronavirus. Aunque no ha habido informes de mascotas u otros animales que se enferman con COVID-19, hasta que sepamos más, los dueños de mascotas deben evitar el contacto con animales con los que no están familiarizados y siempre lavarse las manos antes y después de interactuar con los animales. Si los propietarios están enfermos con COVID-19, deben evitar el contacto con animales en su hogar, incluso acariciar, acurrucarse, ser besado o lamido, y compartir alimentos. Si necesitan cuidar a su mascota o estar cerca de animales mientras están enfermos, deben lavarse las manos antes y después de interactuar con ellos y usar una máscara facial.
Esta es una situación en rápida evolución y la información se actualizará a medida que esté disponible.
¿Deberían los veterinarios comenzar a vacunar a los perros contra el coronavirus canino debido al riesgo de SARS-Cov-2?
Las vacunas de coronavirus canino disponibles en algunos mercados mundiales están destinadas a proteger contra la infección por coronavirus entérico y NO tienen licencia para protección contra infecciones respiratorias.
Los veterinarios NO deben usar dichas vacunas ante el brote actual pensando que puede haber alguna forma de protección cruzada contra COVID-19. No hay absolutamente ninguna evidencia de que la vacunación de perros con vacunas disponibles en el mercado proporcione protección cruzada contra la infección por COVID-19, ya que los virus entéricos y respiratorios son variantes claramente diferentes de coronavirus. Actualmente no hay vacunas disponibles en ningún mercado para la infección por coronavirus respiratorio en el perro.
[Información del Grupo de Pautas de Vacunación de WSAVA].
¿Cuál es la respuesta de WSAVA a los informes de que un perro ha sido «infectado» con COVID-19 en Hong Kong?
Informes de Hong Kong el 28 de febrero indicaron que el perro mascota de un paciente infectado había dado un resultado «débilmente positivo» a COVID-19 después de las pruebas de rutina. El 5 de marzo, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de la RAE de Hong Kong (AFCD) informó que se analizaron muestras nasales, orales, rectales y fecales del perro. El 26 y 28 de febrero, los hisopos orales y nasales fueron positivos, mientras que el 2 de marzo, solo los hisopos nasales mostraron resultados positivos. Las muestras rectales y fecales resultaron negativas en las tres ocasiones.
Las pruebas realizadas tanto en el laboratorio veterinario del gobierno (AFCD) como en el laboratorio de diagnóstico de CoV humano acreditado por la OMS en la Universidad de Hong Kong (HKU) detectaron una baja carga viral en los hisopos nasales y orales.
Ambos laboratorios utilizaron el método de reacción en cadena de la polimerasa de la transcriptasa inversa en tiempo real (RT-PCR) y los resultados indican que había una pequeña cantidad de ARN viral COVID-19 en las muestras. Sin embargo, no indica si las muestras 7 contienen partículas virales intactas que son infecciosas, o solo fragmentos del ARN, que no son contagiosas.
El perro, que no muestra signos clínicos relevantes, fue retirado del hogar, que era la posible fuente de contaminación el 26 de febrero. Se realizó una nueva prueba después de poner al perro en cuarentena para determinar si el perro estaba realmente infectado o si su boca y nariz estaban contaminadas con el virus COVID-19 de la casa.
El documento del AFCD establece que todavía no hay evidencia en este momento de que los animales domésticos mamíferos, incluidos perros y gatos, puedan ser una fuente de infección para otros animales o humanos.
WSAVA insta a los dueños de mascotas en áreas donde se conocen casos humanos de COVID-19 a que sigan la información contenida en su Aviso, incluido el lavado de manos al interactuar con sus mascotas y, si están enfermos, usar máscaras faciales a su alrededor.
La situación está evolucionando rápidamente y la información se actualizará a medida que esté disponible.
Nota: WSAVA reconoce que no todas las recomendaciones se aplicarán a todas las áreas o regiones en todo momento, dependiendo del riesgo epidemiológico y la mitigación del riesgo en el área. WSAVA alienta a los veterinarios a mantenerse en contacto cercano y seguir las instrucciones de su autoridad veterinaria local.
IMÁGENES EXTRAÍDAS DE DIARIO VETERINARIO